Locales 25/03/2023
Verdad y Justicia
El acto de la vigilia realizado el jueves 23 marzo dio comienzo a las 21:00. En el Galpón Cultural, con la conducción de Carly Sturla leyendo palabras alusivas a la fecha. Luego el desarrollo del evento continuó con el siguiente programa:
-Palabras del profesional de radio Luis Perrière familiar de los desaparecidos Lucía Julia Perrière de Furrer y Néstor Valentín Furrer
-Proyección de video testimonial de Luis Perrière "Néstor y Lucía"- Desarrollando el contexto del Plan Cóndor y el desarrollo del golpe Cívico-Eclesiástico-Militar de 1976.
Seguidamente se presentaron artistas locales:
-Tanas Trío (3 temas) - Trio vocal insturmental Conformado por Gabriela Sameghini, Gabriela Trofino y Milena Tommasini.
-Gustavo Madeja (3 temas)- Con acompañamiento de Daniel Serrano, de Roque Pérez, en percusión
-Grupo de Danzas Irupé de Lorena Basili
-Agustina Velasco (3 temas)
-Horas Espejo (3 temas) - Trio musical integrado por Camila Moreno, Juan Pablo Marchesani y Luciano Coppari
-Los bailarines Hernán Calcaterra y Alfonsina Rinaldi (chacarera y zamba)
-Quinto Elemento (3 temas)- la banda de rock que integran Peter, Catalina (voz), Sole, Mauri y Adri
-Ángeles Mendoza (3 temas)
-Agrupación Coral Saladillo de Silvia Blanco (2 temas) cierran con Himno Nacional Argentino
-Palabras del intendente ingeniero José Luis Salomón
Estuvieron presentes la Directora de Cultura Silvina Iturria, el Secretario de Cultura Pablo Censi, los funcionarios Ezequiel Tarabú, Nahuel Tiseira, Alejandro Armendáriz presidente del HCD, Viviana Rodríguez Secretaria de Gobierno, los concejales por Juntos, Fernando "Nano" Arrospide y Cecilia Bustamante, Amaro Sarlo concejal del Frente de Todos y la ex directora de Cultura Florencia Buezas. También, Soledad Galíndez Directora de Bromatología.
El viernes 24
El acto oficlal por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se llevó a cabo a partir de las 10:30 en el Paseo de la Memoria, ubicado frente al Galpón Cultural. Contó con la conducción de Guillermina Saggión.
Abrió el acto con los abanderados de diferentes establecimientos educativos se hcicieron presentes Jardines de Infantes, escuelas primarias, establecimientos secundarios y terciarios. El sacerdote Tomás Rodríguez dirigió las primeras palabras, recordando al obispo Enrique Ángel Angelelli Carletti cerrando las mismas con una oración.
A continuación el periodista y hombre de radio Luis Perrière familiar de los desaparecidos Lucía y Néstor fue invitado a dirigirse a los presentes manifestando que "...en la memoria juegan muchos hechos que sucedieron a partir de 1976, uno lleva consigo este dolor hasta el final, porque 1976 se apoderó de nuestras vidas. Fue el terror, el espanto. Fue un miedo que hasta el día de hoy perdura, porque hay cosas que no están saldadas, fundamentalmente cuando se habla de la grieta... como dice el Martín Fierro si nos nos juntamos nos devoran los afuera... tenemos esta responsabilidad tengamos presentes los rostros de estos niños... Levantemos la bandera del amor", dejó claro su amor por la vida durante su participación de algo más de seis minutos.
Luego lo hizo la profesora Victoria Irañeta, referenciando a Javier Quinterno cuya cenizas se encuentran depositadas en el lugar y a Delia Cecilia Giovanola una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Participó el historiador y concejal del Frente de Todos Marcelo Pereyra señalando que "...es necesaria la participación, popular, la pluralidad de voces ,sin ningún tipo de proscripcioones, porque ellos no han muerto en vano...".
El cierre de este encuentro de la Memoria, la Verdad y la Justicia, contó los palabras del intendente ingeniero José Luis Salomón "...esta fecha es para conmemorar y se mezclan las emociones... sabíamos que algo estaba pasando...las abuelas, las madres pregonaban solas en el desierto, es más difícil trabajar por el bien común y no es un signo de debilidad podemos trabajar juntos la oposición y el oficialismo de Saladillo, es un signo de fortaleza..."
Se sumaron a este acto vecinos, entre ellos Aldo Catullo, además, la diputada Alejandra Lorden, Alejandro Armendariz, Ricardo Lissalde presidente de AUBASA, junto a los funcionarios de Cultura ya mencionados.
Contó con la participación artística del excelente dúo de Ángeles Mendoza guitarra y voz (Saladillo) y Juan Candó en guitarra (La Plata) entonando en la apertura el Himno Nacional e interpretando "Amor ausente" la vidala de Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, para un cierre donde el amor fue la manifestación poética del encuentro de reflexión.
Luis Perrière
(Ver galería de imágenes abajo)
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo